Última Columna

ASAMBLEA DE AULA LA OPORTUNIDAD DE APRENDER LA COOPERACION EN TIEMPOS CRITICOS

ASAMBLEA DE AULA LA OPORTUNIDAD DE APRENDER LA COOPERACION EN TIEMPOS CRITICOS

Nos encontramos en una institución, la escolar, que tiene por misión la formación de las nuevas generaciones de ciudadanas y ciudadanos. En esta formación tan importante es desarrollar las competencias comunicativas y de razonamiento como las artísticas propiamente dichas y sobre todo las sociales. Somos personas y ese ser persona solo es posible desarrollarse en cooperación solidaria con otras personas. ¿Qué es lo que hace la familia cuando acoge a un nuevo ser humano?
Las facetas afectivas, cognitivas y psicomotoras están en última instancia orientadas al pleno desarrollo de la libre personalidad de cada alumna y alumno. En ese desarrollo el encuentro con los iguales y el aprendizaje de formas de socializarse son esenciales.
En nuestras aulas programamos, casi al detalle extremo, las actividades que desarrollara el alumnado: la escritura, el cálculo, la lengua extranjera, la educación física, musical, artística, el conocimiento del medio etc… Es necesario hacerlo y hacerlo bien para que cada niño y niña desarrolle al máximo posible sus potencialidades. Los docentes además de “educare”, adiestrar, introducir, hacemos y lo hacemos bien el “educere”, el sacar, el desplegar las potencias que cada ser humano tiene, cual parteras que mediante una supra mayéutica ayudaran el alumbramiento de aquello que cada infante es.
En el desarrollo psicosocial, el encuentro con los otros, con el prójimo no es fácil, ni viene configurado en el material genético con el que estamos dotados. Los seres humanos hemos realizado un largo viaje de socialización a través de los milenios y nos ha permitido ir concretando formas de organización social cada vez más complejas. En este momento somos más conscientes de que los esfuerzos por afrontar las múltiples crisis que amenazan la misma existencia de la especie humana, pasan necesariamente por desplegar el paradigma social cooperativo. Solo mediante la cooperación podremos salir de este atolladero en el que el sistema de producción capitalista ha situado a toda la humanidad y al propio planeta tierra.
La tradición escolar de las escuelas libertarias, entre las que se sitúa en un lugar relevante la Escuela Freinet, han aportado un instrumento, la asamblea, que va más allá de su utilización en el aula, para producir transferencias de indudable valor tanto para el presente, donde se aprende, como en el futuro inmediato, donde se aplica. La asamblea de aula es el lugar y momento donde todas las personas que conforman la clase tienen la posibilidad de ejercer la democracia en su estado más puro, de forma directa. Además es un tiempo donde los asuntos del colectivo aula pueden reflexionarse desde la participación activa de todos y todas, porque les afecta. La legitimidad nace precisamente de que nada de lo que ocurra en el centro educativo es ajeno a quienes conviven en ese tiempo escolar. La asamblea de aula prepara para el mañana haciendo posible ejercer desde hoy los derechos democráticos a la participación en la toma de decisiones colectivas. El proceso asambleario es el medio para hacer emerger la conciencia de pertenencia a un colectivo que se auto-organiza. Por ello tan importante como leer, escribir, conocer el patrimonio cultural y aplicar el calculo a la vida diaria, es el desarrollo de la capacidad de participar cooperativamente en la toma de decisiones que afectan al grupo aula. De un buen aprendizaje de este medio para la participación real por excelencia depende que quienes nos sustituirán en esta aventura humana sean capaces de abordar cooperativamente su futuro en libertad.
Fdo Rafael Fenoy Rico Secretario de Comunicación CGT Enseñanza

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Reforma laboral: la pelota en el tejado del empresario
MOVILIZACIONES ANTE LA PENULTIMA REFORMA LABORAL.
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER