Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

“Aún sigue siendo un sueño ser actriz y me cuesta creer que deje de serlo”

La sevillana vuelve a estas páginas tras la presentación en el Festival de Málaga y el estreno este fin de semana de la muy valorada película ‘Tierra de Nadie’

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Paula Díaz, en la alfombra roja del Festival de Málaga. -

La sevillana vuelve a estas páginas tras la presentación en el Festival de Málaga y el estreno este fin de semana de la muy valorada película ‘Tierra de Nadie’. La joven actriz, con un papel secundario pero muy destacado en una de las mejores cintas que han pasado por el certamen malagueño, comparte elenco con actores de la talla de Luis Zahera o Karra Elejalde y los productores de ‘La infiltrada’ en un enérgico y vibrante thriller gaditano que a buen seguro que le ha hecho crecer en su afán por seguir trabajando y esforzándose.

Feliz por haber podido formar parte de Tierra de nadie, la nueva película de Albert Pintó cargada de intriga y drama e inspirada en acontecimientos reales acontecidos en los bajos fondos de Cádiz, y por haber compartido experiencia profesional con un magistral elenco guiado por un equipo de altura, Paula Díaz (Sevilla, 1995) nos recibe dando gracias a todo el mundo y sintiéndose “muy afortunada por todo lo que se me va poniendo en el camino y por la confianza depositada”.

Bienvenida de nuevo. Ya pudimos conocerte mejor tras tu paso por ‘Las Gentiles’ (Santi Amodeo). Estamos encantados de volver a tenerte con nosotros. ¿Nos podrías contar qué significa para ti ser actriz y poder dedicarte a ello?

–Todavía sigue siendo un sueño, para mí y para mi entorno. Y me cuesta imaginar que en el algún momento deje de serlo. No me imagino normalizar el “ser actriz”, de hecho, a veces lo agradezco porque me mantiene activa, “alerta” y con ganas de ser mejor. Supongo que esta es la parte bonita o más bien utilitarista de la incertidumbre de este oficio.

‘Tierra de nadie’, protagonizada por Luis Zahera, Karra Elejalde y Jesús Carroza, ha tenido su estreno en la 28 Edición del Festival de Málaga. ¿Cómo ha sido la experiencia de presentar esta película en un festival referente para el cine nacional como es el de Málaga?

–Una oportunidad porque el Festival de Málaga tiene ahora mismo mucho peso en la industria. Esto hace que cada vez sean más exigentes con las películas que seleccionan y, claro, el hecho de estar es ya una garantía de calidad y una buena señal. Solo hay que ver la programación de este año, que ha sido maravillosa y con mucho talento involucrado.

Accedes al proyecto para interpretar a Clau ¿cómo te enfrentas a este personaje? ¿Cómo es Clau?

–Clau es una chica gaditana que trabaja en una peluquería y que tiene como proyecto laboral montar la suya propia y, personal, formar una familia con su pareja de toda la vida: El Yeye, cocinero y depositario judicial. Lo interesante de Clau es su contradicción: ama al Yeye, le adora, pero sabe que nunca va a tener un futuro común con él.
Parece una tontería, pero para preparar los personajes a mí me sirve preguntarme: ¿por qué este personaje es importante en la historia? Es decir, ¿por qué elguionista ha decidido incluirlo en el guion? Aunque sean personajes secundarios, da igual. A partir de intentar responder a esta pregunta es cuando empiezo a construir un personaje. También me sirve para sentirme parte del proyecto, que creo que también es muy importante.

Albert Pintó ha dirigido series como ‘La casa de papel’ y películas como ‘Nowhere’. ¿Cómo ha sido trabajar con él?

–Un disfrute. Hay directores y directoras que sufren los rodajes, por lo que sea, pero Albert es la alegría de la huerta. Es muy entusiasta y se encarga de contagiar ese entusiasmo a todo el equipo. No creo que se trate únicamente de una cuestión de personalidad, sino que es su forma de trabajar, hay una intención de motivar y de sentir que todo el equipo lo está.

‘Tierra de Nadie’ está producida por Álvaro Ariza y María Luisa Gutiérrez (La infiltrada) ¿Cómo ha sido trabajar con este equipo?

–Muy fuerte. Al final los productores son los que toman todas las decisiones y que ellos hayan decidido que yo estuviese en la película es algo que todavía tengo que encajar. Sabía que sus productoras estaban bastante consolidadas y que eran muy profesionales, pero cuando me di cuenta de las dimensiones de la película entendí cuánto de consolidados estaban (risas). La verdad que han sido todo facilidades, todo “a favor de obra”

La película ya está disponible en cines desde el pasado 28 de marzo ¿Qué temas trata ‘Tierra de nadie’? ¿Por qué debemos ir al cine a verla?

–Tierra de Nadie es una historia sobre relaciones humanas en un contexto de narcotráfico. Lo interesante de la película es que no es un thriller al uso, la trama no solo está centrada en la cuestión del narcotráfico y en la acción, sino que retrata distintos tipos de relaciones, para mi gusto, muy interesantes. Especialmente la relación de los protagonistas, amigos de toda la vida, que se han criado juntos pero que realmente no comparten nada más allá de la amistad y el amor que se tienen. Eso me atrae. Y, evidentemente, que la película está inspirada en hechos reales: esta problemática social en Cádiz es de total actualidad y la figura del Yeye existe, un depositario judicial cuya labor desconocía completamente.

¿Qué nos puedes contar sobre tus próximos proyectos? ¿Tienes alguno pendiente de estreno?

–Sí, el 9 de mayo se estrena El Cielo de los Animales, una película dirigida por Santi Amodeo, con el que trabajo por segunda vez y al que admiro cada vez más, entre otras cosas, por esa mirada tan personal y genuina a la hora de hacer cine. Me parece que en una industria como esta saber lo que uno quiere y hacerlo, es decir, tener una propuesta artística y querer sacarla adelante cueste lo que cueste, es algo no solo admirable, también honesto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Luz verde a la reforma para la ampliación del Centro de Salud Utrera Sur
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER