Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Condado

Los agricultores onubenses, "satisfechos" por el fin de restricciones para el regadío

Han vuelto a reclamar infraestructuras hídricas "que necesita la provincia de Huelva" como la presa de Alcolea, Bocachanza II o las conducciones de Coronada

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Representantes de organizaciones agrarias de 'Huelva Riega', archivo -

La plataforma 'Agua para todos, alimentos para el Mundo', integrada por Freshuelva, la Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva, Cooperativas Agro-Alimentarias Huelva, Asaja-Huelva, UPA-Huelva y la Asociación de Comunidades de Regantes de Huelva (Huelva Riega), se ha mostrado este miércoles "satisfecha" después de que la Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Tinto-Odiel-Piedras y Chanza haya acordado este miércoles haya acordado eliminar las restricciones que existían hasta la fecha tras las lluvias.

Así lo ha indicado en un audio remitido a los medios el gerente de Freshuelva y portavoz de la plataforma, Rafael Domínguez, que ha vuelto a reclamar las infraestructuras hídricas "que necesita la provincia de Huelva" como la presa de Alcolea, Bocachanza II, las conducciones de Coronada, el canal de Trigueros, el túnel de San Silvestre o las presas de Corunjoso y Pedro Arco, así como el trasvase del Condado.

"Todas estas obras que se requieren para que el sistema Huelva no sea deficitario y pueda cumplir realmente con lo que tiene que cumplir, que es de dar agua para el regadío, para el consumo ciudadano y para la industria", ha remarcado.

Por ello, ha subrayado que es "una satisfacción el hecho de que volvamos a la normalidad, en este caso para el regadío" ya que era "lo que se había demandado", toda vez que apunta que "naturalmente esto no soluciona la parte que corresponde a esta campaña", ha dicho antes de insistir en que seguirán "demandando las infraestructuras hídricas".

Actualmente, el volumen de agua registrada en los embalses de los sistemas de explotación de la Cuenca Tinto-Odiel-Piedras y Chanza asciende a 829 hectómetros cúbicos (hm3), lo que supone el 74,35 por ciento de la capacidad. Cuenta con 343 hm3 más que hace un año, cuando los recursos almacenados eran 486hm3 (43,59 por ciento).

Por ello, la Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Tinto-Odiel-Piedras y Chanza ha acordado por unanimidad, todos los sistemas van a contar con una dotación máxima para el consumo urbano de 250 litros por habitante y día. En el uso agrario, el volumen de riego aumenta de 118 a 145 hm3, lo que supone 27hm3 más; mientras que, en el uso industrial, el volumen se incrementa de 13,6 a 16,6 hm3, lo que significa 3hm3 más.

Los volúmenes máximos de riego se mantendrán en todos los sistemas hasta finalizar el año. De igual modo, todas las medidas adoptadas en esta comisión podrán ser revisadas en función de la situación hidrológica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Rociana reclama más Guardia Civil para mejorar la cobertura en el municipio
La Junta ha anunciado un estudio informativo de la variante de La Palma del Condado
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER