¿Sabía que la Península Ibérica y las Islas Baleares, con 72 especies de reptiles y 30 de anfibios, es una de las zonas del continente europeo con mayor diversidad de estos animales? ¿Conoce en qué condiciones y entorno viven estas especies? ¿Sabía que los anfibios son bioindicadores muy eficientes de la salud medioambiental de una zona o terreno determinado? Salamandras, tritones, ranas, sapos, serpientes, tortugas (marinas y acuáticas) y largartos, son los grandes desconocidos dentro de los vertebrados y los protagonistas de Anfibios y reptiles españoles en su medio: una visión fotográfica, muestra que a través de 250 imágenes hace un recorrido por la mayoría de las especies de este grupo animal, además de plantear sus principales problemas de conservación.El fotógrafo y biólogo Salvador Colvée, apasionado de esta familia del mundo animal, es el autor de estas instantáneas que hasta el 30 de septiembre se pueden observar en la Casa de la Ciencia (antiguo pabellón de Perú) gracias al Foro de la Biodiversidad, el CSIC y la Fundación Biodiversidad. “Los anfibios y los reptiles son, posiblemente, los dos grupos de vertebrados menos estudiados a día de hoy”, señala Colvée, que retrata en su obra estas especies “en su medio natural”.
EL AUTOR
Salvador Colvée, biólogo y fotógrafo, apasionado del mundo de los reptiles y de los anfibios, ha trabajado en distintos países a lo largo de Europa, América y África recibiendo por ello múltiples premios y menciones.
MILES DE ESPECIES A NIVEL MUNDIAL
En la Península Ibérica y en las Islas Baleares existen 72 especies de reptiles y otras 30 de anfibios. Con respecto a los reptiles, en España tan solo está ausente el grupo de los cocodrilos.
ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN
Gracias por inscribirte en el boletín de noticias.
En las próximas horas recibirás el primer boletín en su email.
Ha habido algún problema con la inscripción.
por favor, vuelve a intentarlo en un momento
El email que ha introducido no es válido.
Por favor, vuelve a intentarlo