Jerez

Un enfermero jerezano, en actividades de cooperación sanitaria en Mozambique

Antonio Barrones acude un año más de la mano de la asociación ‘Siloé’ para prestar asistencia a los menores de un orfanato

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Antonio Barrones en Mozambique -

El enfermero de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Antonio Barrones, se encuentra participando un año más en una expedición sanitaria a Mozambique, con el apoyo de los fondos de cooperación del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y de la asociación ‘Siloé’ de Jerez.

El profesional está en el orfanato ‘Lar Siloé’, fundado en el año 2005 y ubicado en Munhava, un suburbio de en torno a 120.000 habitantes en la ciudad de Beira, donde la población vive en condiciones muy precarias, con escasos saneamientos y suministro de agua a través de grifos compartidos por varios familias. 

Entre las actividades previstas durante su estancia, se encuentran la revisión básica de salud a los menores de 16 años acogidos en el centro, el desarrollo de talleres de higiene, la promoción de hábitos de vida saludable y la formación de agentes de salud locales. Además, este enfermero aprovechará la estancia para trabajar en la mejora del sistema de agua potable y la reparación de maquinaria de la cocina con el aporte de algunos repuestos.

Como novedad, en el plan de cooperación del año 2025, Antonio Barrones llevará a cabo las gestiones necesarias para la creación de una escuela de fútbol financiada por la Fundación del Xerez Deportivo Fútbol Club y que inicia su colaboración aportando equipamiento deportivo para niñas y niños del ‘Lar Siloé’.

Beira es una localidad costera y segunda más poblada de Mozambique, con más de medio millón de habitantes. En ella, la Asociación Siloé trabaja sobre el terreno para la protección y desarrollo de los menores en situación de orfandad y vulnerabilidad, ofreciéndoles un entorno que pueda satisfacer sus necesidades biológicas, afectivas y sociales y fomentando su independencia y autonomía.

Hay que señalar que este proyecto viene siendo apoyado tradicionalmente, desde sus mismos inicios, por todo el equipo de profesionales que integran la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del Hospital Universitario de Jerez.

Los profesionales sanitarios que acuden a cualquier labor en cooperación internacional cuentan con todos los permisos que el Servicio Andaluz de Salud ofrece para promover este tipo de iniciativas.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Paloma San Basilio estará con su gira de despedida en el Tío Pepe Festival
El Resucitado de Jerez plantea a sus hermanos una renovación integral
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER