sábado, abril 1, 2023
La Pasión no acaba
  • Inicio
  • Opinión
  • 7TV Andalucía
  • Especiales
    • Especiales 2019
    • Especiales 2020
  • Galerías
    • Galería de fotos
    • Galería de vídeos
  • Conócenos
  • Contacto
  • Inicio
  • Opinión
  • 7TV Andalucía
  • Especiales
    • Especiales 2019
    • Especiales 2020
  • Galerías
    • Galería de fotos
    • Galería de vídeos
  • Conócenos
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Pasión no acaba
La juez acusa a 15 personas de los incidentes de la Madrugá de 2017

La Madrugá de Sevilla 2017/ARCHIVO

La juez acusa a 15 personas de los incidentes de la Madrugá de 2017

Los investigados podrían haber cometido presuntos delitos de desórdenes públicos y contra los sentimientos religiosos

por Ana Enterría
17/08/2020
en DESTACADO, Semana Santa
66
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La juez de Instrucción 5 de Sevilla acusa a quince personas de los incidentes ocurridos en la ‘Madrugá’ de la Semana Santa de Sevilla de 2017, cuando causaron el «pánico y el desconcierto colectivo», con avalanchas de cientos de personas, dando golpes al mobiliario urbano, con gritos a favor de ETA y de Alá y con carreras sin sentido.

Tras culminar la investigación, la juez ha dictado dos autos en los que acuerda continuar el caso por los trámites del procedimiento abreviado, en los que considera que los investigados podrían haber cometido presuntos delitos de desórdenes públicos y contra los sentimientos religiosos, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

En el primero de los autos, la instructora acuerda continuar el procedimiento contra tres varones investigados por los hechos ocurridos presuntamente sobre las 4.00 horas del día 14 de marzo de 2017, durante la celebración de las procesiones de Semana Santa por las calles del centro de Sevilla.

Estos tres investigados, «actuando en connivencia, comenzaron a golpear con palos mobiliario urbano y vehículos estacionados en la vía pública, en la calle Alfonso XII y sus inmediaciones, provocando avalanchas«, según la juez.

Los tres, además, «profirieron gritos de exaltación del grupo terrorista ETA y amenazas contra los presentes, todo ello con el ánimo de generar pánico y desconcierto colectivo, provocando la estampida de la multitud allí congregada para ver el paso de las hermandades».

En el segundo de los autos, relativo a la segunda de las piezas separadas en que dividió la causa, la juez acuerda continuar el procedimiento contra doce investigados.

Cinco de ellos, sobre las 5.00 horas del mismo día y en la confluencia de las calles Álvarez Quintero y Chapineros, «actuando de manera conjunta y previamente concertada, comenzaron a vociferar y a golpear elementos urbanos como papeleras y persianas metálicas, generando carreras que desembocaron en una avalancha de personas que se propagó inmediatamente por diversas calles», explica la instructora.

Una hora más tarde, esos mismos cinco investigados se encontraban en la confluencia de las calles Argote de Molina y Álvarez Quintero y «volvieron a realizar acciones de provocación consistentes en hacer ruido golpeando persianas metálicas u otros elementos urbanos con un palo u objeto similar, mientras gritaban expresiones como ‘Alá es grande’ y otras en lo que parecía ser árabe, provocando una nueva estampida de personas, fruto del pánico, que se extendió en todas direcciones».

Otros dos investigados, sobre las 6.05 horas y en la Plaza del Salvador, «actuando de manera conjunta y concertada, provocaron una situación de pánico colectivo al salir corriendo de forma premeditada y sin motivo alguno de una parte a otra de la plaza, sembrando el desconcierto y el pánico entre los presentes».

A las 6.10 horas, en la Avenida de la Constitución, los cinco investigados restantes, también «actuando de manera conjunta y concertada, provocaron a propósito una situación de pánico colectivo al salir corriendo de un lado a otro de la avenida de forma premeditada y sin motivo alguno, sembrando el desconcierto y el pánico entre los presentes».

En los autos, que pueden ser recurridos, la juez ha trasladado sus conclusiones a la Fiscalía y a las acusaciones personadas para que, en diez días, formulen escrito de acusación solicitando la apertura de juicio oral o el sobreseimiento de la causa, sin perjuicio de que puedan pedir las diligencias complementarias que consideren indispensables para formular acusación.

CompartirTwitear
Post Anterior

VÍDEO. Conocemos el estudio de la pintora Elena Montero

Siguiente Post

El Señor de la Sentencia y la Virgen del Rosario regresan a sus altares

No hay resultados
Ver todos los resultados

Entradas recientes

  • EN VÍDEO. Estrenos y restauraciones de la Semana Santa 2023
  • La agenda cofrade del segundo fin de semana de marzo
  • La Virgen de las Aguas no saldrá con las manos primitivas
  • Paco Pardo restaura el frontal del paso del Cristo de la Sangre
  • El Valle expone la restauración del palio de la Virgen

Categorías

  • DESTACADO
  • Especiales 2020
  • Especiales 2021
  • Opinión
  • Provincia
  • Semana Santa

El lugar de los que vivimos pasión por la Semana Santa.

Páginas

  • Inicio
  • Opinión
  • 7TV
  • Conócenos
  • Contacto
  • Galería de fotos
  • Galería de vídeos
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Seguridad
  • Cookies
  • Aviso Legal

Síguenos

Publicación auditada por OJD Interactiva

© 2023 LA PASIÓN NO ACABA - Todos lo derechos reservados.

Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de esta web sin su previo y expreso consentimiento.

Diseño y desarrollo: ALAN MUÑOZ

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Opinión
  • 7TV Andalucía
  • Especiales
    • Especiales 2019
    • Especiales 2020
  • Galerías
    • Galería de fotos
    • Galería de vídeos
  • Conócenos
  • Contacto

© 2020 La Pasión no acaba - Todos lo derechos reservados.