sábado, abril 1, 2023
La Pasión no acaba
  • Inicio
  • Opinión
  • 7TV Andalucía
  • Especiales
    • Especiales 2019
    • Especiales 2020
  • Galerías
    • Galería de fotos
    • Galería de vídeos
  • Conócenos
  • Contacto
  • Inicio
  • Opinión
  • 7TV Andalucía
  • Especiales
    • Especiales 2019
    • Especiales 2020
  • Galerías
    • Galería de fotos
    • Galería de vídeos
  • Conócenos
  • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Pasión no acaba
Objetivos futuros para la Semana Santa

Palcos de la plaza de San Francisco en Semana Santa/FOTO: Ana Enterría.

Objetivos futuros para la Semana Santa

Por Rafa Bescansa.

por La Pasión
11/03/2020
en Opinión
1k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El informe jurídico donde analizo la situación actual de la Semana Santa y de las hermandades y
cofradías desde sus vertientes legales, canónicas, existenciales, fiscales y constitucionales, tiene
un objetivo claro: proteger la Semana Santa en todos sus aspectos. Por ello, resumo lo que en mi
opinión deben ser los objetivos a conseguir en el futuro:

Rafa Bescansa

Declaración de la Semana Santa como PATRIMONIO INMATERIAL CULTURAL de la
HUMANIDAD según la UNESCO.
Entiendo que es absolutamente imprescindible que así sea, ya que el patrimonio cultural
no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también
tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a
nuestros descendientes, y ante esto el Estado tiene la obligación de adoptar las medidas
necesarias para garantizar la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial presente en
su territorio, del cual la Semana Santa forma indudablemente parte del mismo.

Declarar por Ley, la Semana Santa como PATRIMONIO CULTURAL.
La Semana Santa es cultura del pueblo español, es una tradición popular que existe en la
realidad social española y está muy viva como “manifestación cultural común” de carácter
religioso, y desde la ley, se tiene que reforzar y reconocer el carácter de cultura y
tradición, y por ello se debe definir el concepto de Semana Santa, Establecer la Semana
Santa como patrimonio del pueblo español, Regular la protección del Estado y los
poderes públicos a la Semana Santa, Establecer medidas de colaboración y participación
con las Administraciones Públicas con sectores de la Semana Santa y sus Consejos
Rectores.

Establecer regulación fiscal para las prestaciones de servicios relacionadas
con la Semana Santa.
Es necesaria la revisión y adaptación de determinadas actividades a la realidad social y
fiscal actual. Entre otras cosas, la declaración de la Semana Santa como cultura trae
como consecuencia que todas aquellas prestaciones de servicios que no estén exentas
del IVA, tributen al tipo reducido del 10 por ciento. Por tanto, es necesaria la presentación
de unas medidas concretas y el análisis por los distintos colectivos de sectores
profesionales que trabajan en torno a la Semana Santa, como artesanos, músicos,
artistas y demás profesionales, para regular las futuras prestaciones y su tributación
correspondiente.

Formación de órganos de gobierno autonómicos.
A día de hoy, entiendo que es imprescindible la creación de un Consejo Autonómico de
hermandades y cofradías de Andalucía.
El funcionamiento debe ser similar al que a día de hoy existe en cada ciudad, estando
representado por todos los presidentes de las asociaciones de cofradías de cada
localidad y estableciendo la formación de sus miembros y las formas de autogobierno y
control.
Entre sus objetivos estarían : puesta en común de problemas, aspectos y situaciones
presentes y futuras que puedan afectar al devenir de las hermandades y cofradías.
Gestión de un fondo común de reserva. Establecer relaciones institucionales con los
distintos órganos autonómicos. Creación de un comité de asesoría jurídica.

Constitución de la Fundación Semana Santa.
Como derecho constitucional, uno de los objetivos de futuro debe ser la constitución de la
“Fundación Semana Santa”. Con la misma se persigue la defensa de los fines católicos,
piadosos y sociales de las hermandades y cofradías del territorio nacional, así como la
defensa de los intereses comunes a través de la gestión de la dotación inicial.

Organización Congreso Nacional.
La situación actual que vive la Semana Santa debe ser objeto de un profundo análisis
desde todos los sectores que participan en ella. Por ello, uno de las necesidades es la
puesta en común de las inquietudes presentes y de futuro que puedan ser objeto de
debate.
(Enlace al informe: https://notariabescansa.com/semana-santa-presente-y-futuro/)

CompartirTwitear
Post Anterior

El Gran Poder suspende el besapié permanente del Señor

Siguiente Post

La Hermandad de Los Estudiantes suspende los ensayos de sus costaleros

No hay resultados
Ver todos los resultados

Entradas recientes

  • EN VÍDEO. Estrenos y restauraciones de la Semana Santa 2023
  • La agenda cofrade del segundo fin de semana de marzo
  • La Virgen de las Aguas no saldrá con las manos primitivas
  • Paco Pardo restaura el frontal del paso del Cristo de la Sangre
  • El Valle expone la restauración del palio de la Virgen

Categorías

  • DESTACADO
  • Especiales 2020
  • Especiales 2021
  • Opinión
  • Provincia
  • Semana Santa

El lugar de los que vivimos pasión por la Semana Santa.

Páginas

  • Inicio
  • Opinión
  • 7TV
  • Conócenos
  • Contacto
  • Galería de fotos
  • Galería de vídeos
  • Publicidad
  • Privacidad
  • Seguridad
  • Cookies
  • Aviso Legal

Síguenos

Publicación auditada por OJD Interactiva

© 2023 LA PASIÓN NO ACABA - Todos lo derechos reservados.

Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de esta web sin su previo y expreso consentimiento.

Diseño y desarrollo: ALAN MUÑOZ

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Opinión
  • 7TV Andalucía
  • Especiales
    • Especiales 2019
    • Especiales 2020
  • Galerías
    • Galería de fotos
    • Galería de vídeos
  • Conócenos
  • Contacto

© 2020 La Pasión no acaba - Todos lo derechos reservados.