Ronda

“Ronda ha sido la locomotora de los Cursos de Verano desde que se crearon”

Entrevista a Juan Carlos Álvarez Cortés, coordinador académico de Asesoría Jurídica y Formación Profesional de la FGUMA

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Juan Carlos Álvarez. -

Ronda se convertirá entre los días 2 y 5 de julio en sede de los Cursos de Verano que organiza en la ciudad desde hace ya 22 años la Fundación General de la Universidad de Málaga, privilegio que comparte con la capital, Marbella y Vélez-Málaga.

El coordinador académico de Asesoría Jurídica y Formación Profesional de la FGUMA, Juan Carlos Álvarez Cortés, habla sobre el papel que ha jugado Ronda como sede decana y sobre el elevado nivel de la programación y los ponentes.

¿Qué elementos se han valorado para diseñar la programación de los Cursos de Verano, especialmente en Ronda?

–Ronda es la sede decana de los Cursos de Verano de la Fundación General de la Universidad de Málaga, por eso siempre hemos ido muy de la mano de lo que es el territorio, y el Ayuntamiento es el que nos va dando las pautas de lo que se pretende que se imparta. Este año, desde el Ayuntamiento se nos sugirió la oportunidad de celebrar, por un lado, el cuarto centenario de la muerte de Vicente Espinel, y preparamos específicamente un curso para ello, pero la alcaldesa estaba también convencida de impulsar el tema de la salud, ya que una de las cosas que se pretende hacer junto con la Universidad de Málaga es fomentar nuevas titulaciones en el ámbito sanitario en Ronda.  

Por eso se han creado dos cursos específicos, uno para optimizar la salud cerebral que va a dirigir el decano de la Facultad de Medicina, J. Pablo Lara Muñoz, junto a Encarnación Blanco Reina, y otro sobre el papel de la alimentación en el futuro, que va al alimón entre Manuel Tornay, un especialista en cultura alimentaria, y Emilio Alba, uno de los oncólogos de más prestigio que hay en el mundo.

Eso hace un conjunto de cursos muy equilibrado y adecuado a las necesidades que nos marca el Ayuntamiento. Estamos muy contentos porque hemos llegado a una conjunción importante y vamos a poder ofrecer los mejores ponentes en estos cursos que se van a dar.

Nos encontramos en el Año de Vicente Espinel, ¿cómo se ha planteado el seminario dedicado a su figura?

–Como humanista que era Vicente Espinel, por lo que tengo conocimiento de los directores que son Belén Molina Huete y Alexis Díaz Pimienta, quieren hacerlo lo más abierto posible, ver todas las caras posibles de lo que nos enseñó o lo que pudimos y podemos aprender todavía de este hombre, tanto desde el punto de vista musical como literario o en cualquier otra faceta de su importante desarrollo como persona con una cultura enorme para la época en la que vivía. De una forma holística, completa, que se pueda ver la figura de Vicente Espinel desde todas las perspectivas.

También es importante esta edición el curso dedicado al patrimonio histórico.

–La idea es seguir promocionando, desde el punto de vista de la protección desde la arquitectura, la necesidad de que hay que mantener y proteger ese patrimonio para dejarlo como legado a nuestros descendientes. Se trata de concienciar a la población de que muchas veces es más importante poder mantener una casa que tiene 200 años que tirarla y hacerla con aluminio, cristales, que suena mucho más ‘fashion’ como dicen los modernos, pero creo que hay que conservar esa estructura histórica que hay en cada ciudad, y que en Ronda lo han sabido mantener.

¿Qué destacaría del perfil de los ponentes de los seminarios que se van a impartir?

–En principio son técnicos. Cada curso tiene un director, que es un académico, y ellos son los que deciden desde el punto de vista técnico. Puedo garantizar que los directores han sido muy cuidadosos a la hora de elegir a los ponentes en cada uno de los cursos, y se ha hecho con un criterio para que no solo sea excesivamente técnico, sino que también llegue a la ciudadanía, porque hay que tener en cuenta que los Cursos de Verano no son sólo formativos, sino que también son informativos, en el sentido de que se trata de difundir la cultura a toda la sociedad en general.

¿Cómo sería el perfil de la persona que asiste a los Cursos de Verano?

–La mayor parte del público asistente no tiene un perfil de estudiante universitario, sino de ciudadano de a pie, por decirlo de alguna forma, que está interesado en los cursos. Hay una ‘masterclass’ que se da en Ronda el 5 de julio, que la dará Manu Sánchez, una persona que aparte de dedicarse al tema cómico es un emprendedor, y nos encontramos que hay ya más de 80 personas apuntadas. Esperamos que va a ser un producto de mucho éxito. Nuestra idea es arraigarnos más en la comarca de la Serranía de Ronda a través de estos Cursos de Verano que la Fundación ofrece de la mano de la Universidad de Málaga.

Aunque este año los cursos serán presenciales, la ‘masterclass’ de Manu Sánchez también se va a ofrecer en ‘streaming’.

–El ‘streaming’ es atractivo porque llega a mucha gente pero tiene un pequeño riesgo para nosotros que organizamos los cursos, porque desde la pandemia muchas personas se han acostumbrado a hacerlo todo a través de una pantalla y les da un poco de pereza llegarse a un sitio presencial para poder verlo. Sería algo triste que fuera Manu Sánchez a la Iglesia del Convento de Santo Domingo y por causa del ‘streaming’ hubiera cuatro personas nada más y luego conectadas a la plataforma hubiera 80 o 100. Pero no va a pasar, porque tenemos ya una media elevada de personas matriculadas por cada curso para asistir de manera presencial.

Traemos a ponentes de mucha valía y hacemos un esfuerzo económico importante, tanto el Ayuntamiento como la Fundación y la Universidad, para que se impartan los Cursos de Verano en un marco incomparable como es Ronda.

Y aunque no se ofrecerá en ‘streaming’, el curso ‘Claves para optimizar la salud cerebral’ será grabado por el Centro de Tecnología de la Imagen (CTI) de la Universidad de Málaga para publicarlo posteriormente en sus canales de YouTube porque hay muchos alumnos de la Facultad de Medicina que están interesados en asistir, pero no pueden al coincidir con las fechas de exámenes.

¿Sigue abierto el periodo de inscripción para los Cursos de Verano?

–La inscripción, que es gratuita, estará abierta hasta el 26 de junio, por lo que animamos a toda la ciudadanía a participar. Estamos bastante contentos con la sede de Ronda este año por cómo se está desarrollando la matriculación. Nuestro objetivo es superar las 350 personas inscritas.

Durante la presentación, el rector habló de la importancia de estar presentes en el interior de la provincia, ¿cuál es el valor añadido que tiene Ronda como sede?

–Ronda ha sido la locomotora de los Cursos de Verano desde que se crearon. Se crearon precisamente por Ronda, en el sentido de que fue su Ayuntamiento el que apostó, y apostó muy fuerte, por que la universidad pudiera llegar allí. Era el momento de reconocer que Ronda es territorio de la provincia de Málaga y la Universidad de Málaga es una universidad de la provincia, no sólo de Málaga. Ronda ha sido la locomotora de la idea de los Cursos de Verano de la Fundación General de la Universidad de Málaga, y en cierto modo sigue siéndolo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN