La mañana del Martes Santo sevillano suele ser tiempo de ofrendas florales, cuando las instituciones, entidades y organismos públicos y privados se dirigen a los templos de las hermandades que procesionan ese día para rendirle homenaje.
Así, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, acompañado por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, han participado en la ofrenda floral ante la Hermandad del Cerro del Águila antes de que la populosa cofradía abandonara su barrio para realizar su estación de penitencia.
Igualmente, una representación del Comité Ejecutivo de la Federación de Empresarios del Metal, Fedeme, ha realizado esta mañana de Martes Santo su tradicional ofrenda floral a la Hermandad de San Benito y sus imágenes titulares.
José González Quirós, hermano mayor de San Benito, ha recibido a esta corporación en un acto “cargado de emotividad, con el que se da continuidad a una tradición histórica para esta patronal. Y es que Fedeme ostenta con orgullo el ser hermana honoraria de esta Hermandad y su Virgen de la Encarnación, patrona de este colectivo”, apunta la entidad.
Por su parte, el presidente de la Asociación Sevillana de Empresas Turísticas (ASET), Jorge Robles del Salto, acompañado de Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, y de Carmen Ortiz, delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Sevilla, además de algunos miembros de la Junta Directiva de ASET y representantes de las Administraciones Públicas, acudieron esta mañana, a la Iglesia de San Esteban para cumplimentar, un año más, al titular de la cofradía y patrón de ASET.
Tras la ofrenda floral, ASET ha hecho entrega también de un donativo para la obra social de hermandad. “ASET renueva, un Martes Santo más, el vínculo que mantiene desde hace más de medio siglo con su patrón, el Cristo de la Salud y Buen Viaje, y refuerza su unión con la Hermandad de San Esteban”, aseguran desde la aseociación.
La Hermandad de San Esteban se fundó en 1926 para rendir culto a la imagen de terracota que se veneraba, desde dos siglos antes, en la iglesia de San Esteban. Esta imagen era conocida como el Señor de la Ventana, y era tradición que los viajeros le pidieran protección para realizar un buen viaje, recuerda ASET. La capilla poseía una ventana a la calle y, a través de ella, los caminantes y viajeros que salían de la ciudad por la cercana Puerta de Carmona se encomendaban al que era conocido, popularmente, como el Señor de la Ventana para que les concediera salud y un buen viaje. “Unos orígenes que convirtieron al Cristo del Buen Viaje en el Patrón de la Asociación Sevillana de Empresas Turísticas para que siga protegiendo a ASET y a todas y cada una de las empresas asociadas”, relatan.
Ofrenda del hospital Virgen del Rocío
Por su parte, el Hospital Universitario Virgen del Rocío hace ha realizado esta Martes Santo una ofrenda floral a la hermandad de San Esteban y mañana Miércoles Santo a San Bernardo, dada su especial vinculación desde hace año con el hospital. El centro sevillano un año más se vuelca con los actos y festividades de la ciudad, por lo que ha preparado un programa de actividades especiales que acerca estas fechas tan señaladas para la ciudad a los pacientes que tienen que permanecer ingresados.
Así, el servicio de Alimentación del hospital hará entrega de dulces típicos de estas fechas en las meriendas, siempre que sus patologías se lo permitan. El Jueves Santo degustarán pestiños tradicionales y el viernes torrijas.
En la semana previa, los maestros de las dos escuelas hospitalarias organizaron diferentes actividades para los niños. Entre ellas, un taller de manualidades, donde han elaborado los pasos sacramentales más representativos de la ciudad, para más tarde ser expuestos en el pasillo de la Unidad de Oncohematología y hall de entrada del Hospital Infantil, por ser esta última zona de paso para muchas de las personas que acuden al centro.
También desde el servicio de Alimentación junto a la Unidad de Dietética realizaron en ambas escuelas talleres monográficos de pastelería dónde los más pequeños conocieron los dulces típicos de estas fechas, su composición, elaboración para terminar degustándolos.
Cabe destacar que la Hermandad de la Misión hizo el pasado Viernes de Dolores incluyó por cuarto año al hospital dentro de su itinerario. Esa misma mañana, la asociación Andex junto a profesionales de la planta de Oncolohematología y una representación de la Banda de Música de La Redención celebraron su particular Pregón de la Semana Santa y su tradicional estación de penitencia en este servicio, para que los niños junto a sus familias participaran en una ‘procesión’ junto a sus profesionales.
La Diputación realiza ofrendas a las hermandades del Cerro
Por su parte, el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha realizado este martes una ofrenda floral a los titulares de la Hermanad del Cerro, en un momento tradicional en el barrio del Cerro del Águila por la vinculación de la Institución provincial con esta hermandad Sevilla.
Así, cabe recordar que la imagen del Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono (siglo XVII), procedente de la Iglesia de San Luis de los Franceses y perteneciente al patrimonio de la Institución provincial, fue cedida a la hermandad. Una cita que se ha vivido con intensidad a las 11,30 horas, previa a la salida de la cofradía en su largo recorrido hasta la Carrera Oficial.
En este sentido, esta estampa se repetirá el Miércoles Santo a las 11,00 horas en la Iglesia Parroquial de San Bernardo, en la calle de Santo Rey, donde se realizará una ofrenda floral a los titulares de la cofradía. Un homenaje con el que la Diputación, representada por su Javier Fernández, quiere felicitar a la Hermandad y a sus 6.000 hermanos, cuando se cumple un siglo de la ejecución del paso del Cristo de la Salud.